Lorena Laprebende

Universidad Empresarial Siglo 21 (Buenos Aires)
Lorena Laprebende

Equipo de Investigación

Lorena Laprebende es abogada, investigadora y docente en la Universidad Empresarial Siglo 21, donde dirige el proyecto de investigación "Sujetos de Derecho: Impacto de las nuevas perspectivas en el manejo de poblaciones caninas en sectores urbanos de la Argentina". Su interés en los derechos de los animales la ha llevado a profundizar en el estudio del derecho animal, publicando artículos en revistas internacionales, como la Revista Latino-Americana de Direitos Da Natureza E Dos Animais, y participando en el libro "La gestión de los animales en el contexto de la catástrofe". Es doctoranda en Derecho Civil en la Universidad de Buenos Aires y diplomada en manejo del fuego y cambio climático por la UNSAM. Además, es directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación de Abogados de San Martín y miembro de la Red de Veterinarios en Catástrofes.

La investigación de Lorena Laprebende se centra en el lugar de los animales en la legislación actual y las posibilidades de avanzar hacia su total comprensión. Como parte de este trabajo académico, es coautora de la Declaración Rioplatense de Derechos de los Animales, firmada el 15 de noviembre de 2024 en el Congreso de la Nación Argentina, un hito importante en la lucha por el reconocimiento de sus derechos.

Motivada por su interés en la intersección entre derecho y representación cultural de los animales, se une al grupo de investigación CULIVIAN de la Universitat de València. Desde su experiencia en derecho animal, busca aportar al análisis de cómo la literatura y las artes visuales pueden contribuir a la construcción de una nueva ética que cuestione los parámetros antropocéntricos y reconozca la subjetividad y los derechos de los animales no humanos. Su participación en el grupo le permite:

  • Aportar una perspectiva legal al análisis de las representaciones culturales de los animales.
  • Investigar cómo la literatura y el arte pueden influir en la percepción social de los animales y promover cambios legislativos.
  • Explorar las posibilidades de colaboración interdisciplinaria para avanzar en la protección y el reconocimiento de los derechos de los animales.

Si bien algunos animales han sido declarados sujetos de derecho en Argentina, lo que representa un paso importante, la falta de una categoría que los incluya en el cuerpo legal civil y comercial evidencia la necesidad de ir más allá de las declaraciones simbólicas. Se requiere trabajar en la construcción de una sociedad que realmente respete y valore a los animales. La búsqueda de una "tercera vía" que combine la ética, la política y la educación se presenta como un desafío crucial para garantizar la efectiva protección de los animales en Argentina. Y como expresó en su exposición “Derecho de y para animales no humanos” en el ámbito del IV Encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal – Mendoza 2021, el arte, en sus diversas manifestaciones, nos recuerda cuán cerca estamos de los animales, aunque no lo queramos ver.