CONFERENCIA ONLINE: Mariano Fernández (Productor / Director / Guionista) y Lorena Laprebede (Universidad Empresarial Siglo 21)

"Pumas de la estepa": la creación de un proyecto y las consideraciones jurídicas
CONFERENCIA ONLINE: Mariano Fernández (Productor / Director / Guionista) y Lorena Laprebede (Universidad Empresarial Siglo 21)
Inicio: 27/11/25 15:00
Final: 27/11/25 17:00

Detalles

La conferencia se imparte como parte del Ciclo de Conferencias Online del proyecto CIAICO/2023/046: "Ética y estética del cine documental animalista en las culturas occidentales del siglo XXI."


Hora: 27 nov 2025 03:00 p. m. Madrid
Enlace Zoom: https://uv-es.zoom.us/j/94137977795?pwd=uGbVoBchv3qaIwHFutNrAfHU1I06kf.1

ID de reunión: 941 3797 7795
Código de acceso: 010968

---

Los capítulos de "Pumas de la estepa" pueden visualizarse en Youtube en los siguientes enlaces, y se recomienda su visualización antes de la conferencia:

Episodio 1: DEPREDADORES: https://www.youtube.com/watch?v=hqiRa1NcG20

Episodio 2: PRESAS: https://www.youtube.com/watch?v=pwLM1J2u-BI

Episodio 3: TERRITORIOS: https://www.youtube.com/watch?v=0s9MY_xPCD0

Episodio 4: https://www.youtube.com/watch?v=nNw8cfvEwzA

MARIANO FERNÁNDEZ es productor, director, guionista y naturalista. Estudió en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y en la Escuela Argentina de Naturalistas. Tiene más de 22 años de experiencia trabajando como jefe de producción, director de producción y productor de largometrajes y series. En los últimos años ha centrado su actividad en documentales de vida salvaje y conservación, habiendo participado en varias expediciones de investigación y conservación del prestigioso proyecto National Geographic Pristine Seas en Uruguay, Chile y Argentina; en producciones de National Geographic Impact Story Lab y de la Televisión Pública Japonesa NHK, así como en la serie documental Wild Argentina (2023, NatGeo /WDR/ORF/ARTE).

Como director y guionista ha realizado el documental de conservación SEI, la ballena desconocida (2025, Natgeo Pristine Seas, 1×30´), la serie documental de conservación Pumas de la Estepa (2023, National Geographic, 4×48´), la webserie de ficción Crónicas Ferreteras (2018, INCAA/UN3TV, 13×7´) y el largometraje western bíblico futbolero El Hijo de Dios (2016, INCAA, 90´).

Como productor ha realizado la serie documental Héroes de la Conservación (2019, Natgeo, 2×45´), el díptico documental de fotografía La Imagen Real (2023, 73´) y La Imagen Santa (2023, 72´), así como el rockumental Relámpago en la Oscuridad (2014, 104´).

También ha participado en largometrajes internacionales como la ganadora del Oscar The Revenant de Alejandro G. Iñárritu (2015), en premiados largometrajes nacionales como Rojo de Benjamin Naishtat (2017), en series de televisión como Lynch para Fox Latinoamérica (2012), además de participar en más de 50 anuncios internacionales, principalmente para Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, España y Francia.

---

LORENA LAPREBENDE es abogada, investigadora y docente en la Universidad Empresarial Siglo 21, donde dirige el proyecto de investigación "Sujetos de Derecho: Impacto de las nuevas perspectivas en el manejo de poblaciones caninas en sectores urbanos de la Argentina". Su interés en los derechos de los animales la ha llevado a profundizar en el estudio del derecho animal, publicando artículos en revistas internacionales, como la Revista Latino-Americana de Direitos Da Natureza E Dos Animais, y participando en el libro "La gestión de los animales en el contexto de la catástrofe". Es doctoranda en Derecho Civil en la Universidad de Buenos Aires y diplomada en manejo del fuego y cambio climático por la UNSAM. Además, es directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación de Abogados de San Martín y miembro de la Red de Veterinarios en Catástrofes.

Suscríbete a nuestras novedades: